domingo, 8 de febrero de 2009

Andalucía Investiga :: La Ciencia Animada

Buenas noches compañeros.
Me permito compartir con ustedes este vínculo. Son animaciones de temas científicos. Espero les sea de utilidad.

Saludos

Paty
Andalucía Investiga :: La Ciencia Animada

domingo, 1 de febrero de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Desde la perspectiva conductista, el aprendizaje se mide a partir de conductas abiertas que pueden ser observables y medibles. Bajo esta teoría, las conductas están determinadas por el contexto externo, por estímulos que producen y por el reforzamiento. De esta forma el aprendizaje se mide a partir del cambio de conducta esperado y se mide con la aplicación de las llamadas pruebas objetivas. De esta forma el sujeto que es pasivo a su propio proceso de enseñanza memoriza y repite la información.

Como menciona Xavier Vargas en su artículo "El aprendizaje y el desarrollo de las competencias" el sistema educativo a trivializado el proceso de aprendizaje al centrar la atención en los contenidos y en las estrategias didácticas que debe de emplear el profesor para la adquisición de los mismos más que en el proceso de transformación del sujeto que aprende.

Desde este punto de vista, el aprendizaje es un proceso complejo. Para Ausbel la adquisición de aprendizajes significativos debe de estar relacionado con los saberes previos que tiene el aprendiz. En la psicología cognitivista, se considera el proceso biológico que lleva a un sujeto a aprender.
Para lograr aprendizajes significativos intervienen varios factores: la motivación, captación, comprensión, adquisición y retención.
Piaget considera las fases del desarrollo cognitivo para explicar el desarrollo de la inteligencia y el aprendizaje.

Teorías tan complejas como la de autopoiesis la cual hace referencia a las bases biológicas del conocimiento; o las inteligencias múltiples, nos hacen ver que el aprendizaje no es algo trivial.

Desde el enfoque constructivista, es el estudiante quien debe construir su propio conocimiento con la ayuda de un mediador logrando el aprendizaje en la medida en que logre relacionar los conocimientos nuevos a sus conocimientos previos.

Concepciones de aprendizaje

Hablar de aprendizaje implica un proceso mediante el cual el sujeto que aprende adquiere una serie de destrezas o habilidades prácticas, incorpora contenidos informativos o adopta nuevas estrategias de conocimiento o acción.
Desde un contexto académico, el aprendizaje supone habilidades para procesar la información, analizar, técnicas y procedimientos.
El modelo educativo que propone la RIEMS hace énfasis en una educación centrada en el aprendizaje a través de la cual se propicie una formación integral del individuo basado en el desarrollo de competencias que permitan al estudiante insertarse adecuadamente en el campo laboral y atender las demandas sociales.
Dicho modelo retoma elementos de varias concepciones del aprendizaje planteadas por Pere Marqués.
Primeramente, la perspectiva conductista, tal y como lo menciona Ramírez y Rocha (2006) aporta a la educación basada en competencias criterios que sirven para evaluar el desempeño y desarrollo de las competencias permitiendo delimitar las evidencias que el estudiante presentará al final del proceso.
La concepción constructivista centra el proceso en el aprendizaje. El estudiante es quien construye su conocimiento y se convierte en un sujeto activo para la búsqueda y construcción de lo significativo. La construcción del aprendizaje integra conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes. El modelo constructivista aplicado a la RIEMS pone énfasis en la forma como el estudiante transfiere los conocimientos a la resolución de problemas reales. La aplicación de estrategias que permitan trabajar los contenidos educativos a problemas que tengan un significado integral para el estudiante permite que el alumno retome los conocimientos previos que posee con los conocimientos nuevos.
Bajo esta perspectiva, es el estudiante quien construye el aprendizaje a través de la interacción con la información, asumiendo una actitud crítica, creativa y reflexiva que le permita ir aplicando lo que aprende en la resolución de problemas cotidianos. En este sentido, el estudiante tiene que aprender a aprender.

Cabe mencionar que la concepción de aprendizaje constructivista surge de corrientes psicológicas asociadas a la psicología cognitiva, al aprendizaje significativo de Ausbel dando énfasis a la importancia que tiene el profesor en la estructura de los contenidos y las actividades a realizar para que el aprendizaje sea significativo. Esto se ve reflejado en el diseño de la planeación a través de las secuencias didácticas, donde en el diseño de las estrategias es el profesor quién debe considerar las condiciones para el logro de aprendizajes, tales como los conocimientos previos de los alumnos, el uso de organizadores previos para facilitar la activación de dichos conocimientos y la forma en que el estudiante procesa la información.
De igual importancia para el modelo de RIEMS, es la construcción social del conocimiento a través del trabajo colaborativo, por lo que considero que de una u otra manera las diferentes concepciones de aprendizaje panteadas por Márques están marcadas en la educación basada en competencias.

Paty Ramírez Casillas

domingo, 11 de enero de 2009

El entorno
Autor: Lilia Patricia Ramírez Casillas
liraca_El entorno

Hola profesor David y compañeros del grupo 64. Me permito presentarles el diagnóstico socioeducativo del centro escolar donde laboro.

El Cetis 166 está ubicado al norte de la ciudad del Distrito Federal cercana a la zona industrial Vallejo, Delegación Gustavo A. Madero. Es un plantel relativamente joven ya que inicio operaciones en septiembre de 1996 con una oferta educativa inicial de computación fiscal contable e informática administrativa. Posteriormente se integró la carrera de electrónica. Ha tenido cambios en su oferta educativa y desde el 2004 quedó integrada por las carreras de Computación, Administración y Turismo (ésta última también se ofrece en modalidad abierta); lo cual incrementó la cobertura teniendo actualmente un total de 1447 alumnos en 32 grupos distribuidos en dos turnos. (Fuente: dgeti.sep.gob.mx).
Los alumnos provienen de diferentes delegaciones del D.F. e incluso de algunos municipios del estado de México como Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli y Atizapán, por lo que su traslado al plantel puede ser de media hora hasta 2 horas, dependiendo del lugar de donde provengan.
Para llegar al plantel, el 80% de los estudiantes utiliza el transporte colectivo metro y microbús; 15% emplea autobús y solo un 5% cuenta con auto particular.
Pertenecen a familias de clase media baja con poco nivel de escolaridad (solo 7% de los padres tiene formación profesional, 75% tiene estudios de secundaria o preparatoria truncada y 15% primaria). El 95% vive con sus padres en casa o departamento propios o rentados y cuentan con todos los servicios aunque en algunas zonas como San Juan de Aragón, Acueducto, Basílica tienen problemas de suministro de agua.
Pocos estudiantes trabajan por lo que dependen de sus padres los cuales el 54% son empleados administrativos en dependencias federales y obreros. 44% están subempleados laborando principalmente en el comercio informal, son choferes de microbús, albañiles, herreros y pintores. En estas familias generalmente ambos padres trabajan por lo que los hijos pasan largos periodos solos. Esto se ve reflejado en los datos obtenidos en el programa construye-T el cual indica problemas de autoestima, de seguridad en sí mismos y de autoconcepto ya que más del 50% manifestó sentirse triste y deprimido, inseguros y solos; 39% siente que no vale la pena vivir y 17% ha intentado quitarse la vida; 52% siente que no le agradan a la gente. Esto provoca falta de concentración en las actividades académicas lo que repercute en el desempeño académico y provoca deserción.
En este último punto las principales causas de deserción escolar que se han detectado en este nivel educativo están en primer lugar los problemas económicos, seguido del fracaso académico y emocional y en un menor porcentaje, los embarazos (Excelsior, 2008). Dichas estadísticas coinciden con los casos de deserción en mi centro de trabajo. Para contrarrestar dichos problemas, se cuenta con varios programas de becas (bécalos, becas del D.F., becas por desempeño académico) que le permitan al estudiante continuar sus estudios, con lo que respecta al fracaso académico, se ha implementado el programa de tutorías grupales e individuales a través de las cuales se guía al alumno a detectar la causa que los lleva a tener poco éxito académico y se trabaja sobre sus creencias a fin de que las modifique y pueda desarrollar un proyecto de vida. Los profesores trabajamos conjuntamente con el área de trabajo social. En caso de detectar problemas de adicciones, trastornos emocionales que no podemos atender o casos de violencia intrafamiliar, estos se canalizan a través de la trabajadora social a las instituciones pertinentes donde se les pueda brindar atención especializada, tales como la Facultad de psicología de la UNAM, Instituto de la Juventud, DIF, Centros de Integración Juvenil, entre otros.
Con lo que respecta a la salud sexual y reproductiva, el 47% ha tenido relaciones sexuales, 42% no utiliza el condón y 26% emplea algún otro método de anticoncepción (estadísticas construye-T). Los casos de embarazo registrados en tres años son de 17 embarazos y solo 4 estudiantes interrumpieron sus estudios. Los alumnos cuentan con el seguro facultativo del IMSS. Internamente se organizan en la semana de la salud reproductiva una serie de conferencias sobre anticoncepción, ETS , sexualidad así como talleres con la participación de personal de Mexfam, DIF. También cada año se presenta la exposición sobre reproducción en el IPN y en el gobierno del D.F., en donde se provee de información a los estudiantes sobre métodos de protección y el ejercicio responsable de la sexualidad.
En cuanto al ambiente escolar aunque no hay registros de deserción por violencia los resultados obtenidos del programa construye-T indican que entre los estudiantes se ejerce la violencia verbal, 43% rechazan e ignoran a sus compañeros reflejando individualismo ya que son indiferentes a la problemática de los demás y, con respecto a su relación con él docente, aunque reconocen que los reconocen como mediadores para resolver algún problema académico, se sienten distantes a ellos. En el entorno externo, los delitos principales son por robo (55%), lesiones (14%) y narcomenudeo. Aunque dentro del plantel no hay problemas de bandas, existe pandillerismo alrededor del plantel. Para tratar de manejar esta problemática, se tiene un convenio con la Delegación quienes han acudido al centro escolar a dar conferencias y talleres sobre prevención contra el delito y cultura de la denuncia.
Con lo que respecta a los bienes recreativos y culturales, el cetis ha participado en diferentes concursos organizados por la DGETI tales como los intercetis deportivos, danza, teatro, oratoria, diseño de carteles ecológicos, ofrendas de muertos. Sin embargo las instalaciones cuentan con espacios muy reducidos para la recreación y el desarrollo de las actividades culturales.
Dentro de la planeación de algunas asignaturas se tiene contempladas visitas a museos, teatro, recorridos turísticos.
Con lo que respecta al deterioro ambiental, la zona en la que nos encontramos ubicados tiene graves problemas de contaminación de aire debido a que estamos ubicados en una zona industrial y a que existe carga vehicular elevada lo que incrementa los índices de contaminantes. También tenemos enfrente del plantel el paso del Río de los Remedios el cual es un vertedero de las zonas industriales y drenaje. No está entubado lo que enrarece el ambiente sobre todo en épocas de calor. La colonia cuenta con un buen sistema de limpia ya que constantemente pasa el carro recolector, sin embargo no hay una cultura de manejo de los desechos sólidos. En la asignatura que imparto es factible atender la problemática ambiental e involucrar a otras asignaturas de tal forma que se realice trabajo colaborativo y utilizando la investigación como una estrategia de aprendizaje. Por ejemplo, los proyectos comunitarios en la que se destaca la ayuda a los demás como responsabilidad social relacionada con una toma de conciencia moral, social y cívica. Se fortalece el trabajo cooperativo de tal forma que podemos modificar los sentimientos de soledad e individualidad que se reflejaron en las estadísticas de construye-T. El alumno tiene voz y participación activa lo cual nos permite fortalecer en positivo su autoconcepto ya que al desarrollar la escucha activa y tolerancia al otro se incrementa la seguridad. Algunos ejemplos de temas de proyectos comunitarios son: a) manejo de desechos, b) educación para el trabajo en personas que presentan alguna discapacidad, c) preservación ambiental, d) diseño y conducción de programas deportivos. El proyecto de trabajo puede desarrollarse empleando el modelo Gavilán y se pueden aprovechar el Internet como herramienta para búsqueda (en sitios confiables), organización y procesamiento de la información así como forma de establecer comunicación con los integrantes del equipo.
Si bien el análisis realizado del entorno en el que nos ubicamos presenta factores externos que como docentes no podemos manejar, por ejemplo las actividades económicas pues la vinculación empresa-escuela la realiza la parte administrativa; en las demás si podemos tener participación. El desarrollo de proyectos sociales, estudio de casos, aprendizaje basado en problemas son algunas de las estrategias que nos permite vincular la escuela con la vida. En este tipo de estrategias se fomenta la participación activa del estudiante y el trabajo colaborativo y nos permite utilizar los conocimientos tecnológicos del estudiante y sus formas de comunicación. Además este tipo de actividades pueden orientarse al trabajo multidisciplinario. Por ejemplo, los estudios de casos son otro tipo de estrategia que nos permite plantear asuntos reales y relevantes que deberán ser resueltos por el estudiante. El caso se relaciona con un tema del programa pero podemos incluir algunos de los problemas presentados en el diagnóstico del entorno. Este tipo de estrategias permite al estudiante adquirir las competencias genéricas tales como pensamiento crítico, responsabilidad, vincular aprendizajes afectivos y cognitivos, vincular la escuela con la vida, fortalecer la seguridad en sí mismo.
Considero que a pesar de lo agreste del entorno siempre hay oportunidades de trabajo que nos permitan llevar a cabo nuestra labor docente.
En la parte institucional hay muy buenos programas de apoyo al estudiante. En mi plantel se está iniciando con el programa construye-t. Hasta ahora se tiene el diagnóstico. Ahora hay que trabajar para dar atención a los focos rojos que pueden llevar a un estudiante a dejar la escuela o a caer en otro tipo de problemas (v.gr.adicciones) que le impidan insertarse a la sociedad.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Los saberes de mis estudiantes

El desarrollo vertiginoso de nuevas tecnologías ha obligado a las escuelas a desarrollar métodos de enseñanza que puedan operar en Internet.

En años recientes una de las características que ha cobrado mayor importancia en las aplicaciones educativas vía Internet es la interactividad. En dichas innovaciones se han planteado una serie de estrategias de aprendizaje que permitan desarrollar aptitudes y actitudes necesarias para que el alumno aproveche el recurso y participe de manera activa en su proceso de aprendizaje.

Estamos inmersos en las llamadas sociedades de la información y del conocimiento por lo que estamos conectados con el mundo lo que nos permite tener acceso a una gran cantidad y diversidad de contenidos. Jordi Ardell en la videoconferencia “Compartiendo el conocimiento” hace referencia a la importancia de establecer redes académicas, de colaboración, de investigación y de generar innovaciones en la escuela que nos permita compartir y construir socialmente el conocimiento utilizando las tecnologías.

Pero ¿de que manera el docente puede aprovechar la web para diseñar experiencias de aprendizaje colaborativo?

En primer lugar, debemos saber ¿qué es lo que hacen los estudiantes en el Internet para a partir de ello generar estrategias de enseñanza utilizando la web.

Cuando uno se pregunta ¿qué hacen los jóvenes en el Internet? la respuesta inmediata es chatean. Sin embargo, al aplicar la encuesta “Tipos de uso del Internet” a 50 estudiantes, los resultados obtenidos nos reflejan otros comportamientos los cuales los podemos agrupar en: a) uso como reservorio (obtener información, música, fotos, videos) y, b) uso como espacio social

En el primer apartado (como reservorio), el 92% de los alumnos refiere utilizar la red para búsqueda de información. Sin embargo, solo el 25% ha descargado documentos referentes a las asignaturas, 8% consulta periódicos y únicamente el 10% ha participado en alguno foro. Más de la mitad (65%) utiliza el medio para descargar música o videos y 30% ha subido alguna información a la red.

El Internet tiene gran importancia como medio de comunicación lo cual queda de manifiesto con el 92% que utiliza el e-mail; solo el 30% utiliza el Chat como forma de establecer relaciones sociales.

Un menor porcentaje emplea el recurso con otros fines (juegos en red 14% u obtención de software, videoconferencias).

Estos resultados nos reflejan que los estudiantes son básicamente consumidores de la tecnología pero no hay un uso del recurso enfocado a la construcción del conocimiento.

Según Carrillo Velázquez (2008) dicho proceso de construcción debe estar basado en la apropiación de la tecnología a través de la asimilación y acomodación de dichos conocimientos. La apropiación es un proceso dinámico de diseño, adquisición o desarrollo de recursos tecnológicos.

Elena Barbera (2008) propone una serie de estrategias en las cuales es posible diseñar una serie de actividades académicas para aprovechar lo que los alumnos saben hacer en Internet. La autora propone que en la selección y diseño de las estrategias debemos preguntarnos ¿a que responde la incorporación virtual? (socializadora, informativa, comunicativa, motivadora, innovadora, investigativa, etc.); ¿qué quiero que aprendan?; ¿qué actividades (modalidad organizativa de la tarea) realizarán?, Entre las propuestas están:

a) Aprendizaje colaborativo cuyo objetivo propuesto por el profesor debe estar dirigido al grupo, organizar roles y tareas entre los miembros del grupo, recursos disponibles, herramientas de comunicación virtual. Ejemplo de ello son las webquest.

b) Discusiones virtuales a través de las cuales se da la construcción compartida del conocimiento sobre temas opinables en donde se realiza búsqueda de información del tema a discutir a través de Internet.

c) Proyectos electrónicos donde los estudiantes generan un problema que sirve para organizar y guiar las necesidades del aprendizaje. La actividad de desarrolla en forma virtual utilizando como herramientas de comunicación el correo electrónico, chat, y para la integración de la información, base de datos, procesador de textos, Al finalizar los alumnos diseñan y presentan el producto final dirigido a dar respuesta al problema. Un ejemplo de ello puede ser el aprendizaje basado en problemas o el estudio de casos.

Se pueden incluir actividades de autoevaluación con instrumentos de corrección automática virtual.

El papel del docente es facilitar la indagación del estudiante y guiarlo en el proceso.


Lilia Patricia Ramírez Casillas

liraca_Los saberes de mis estudiantes.doc




Bibliografía


Carrillo Velázquez L., 2008. Las publicaciones digitales como medio de interacción en el proceso de construcción del conocimiento. En http://www.revista.unam.mx/vol9/num8/art62.htm


Barbera, E. 2008. Hacia el aula virtual: actividades de enseñanza-aprendizaje en red. En http://www.rieoei.org


Videoconferencia
Jordi Adell. Presentación de la mesa redonda plenaria «Compartir el conocimiento», en las II Jornadas Internacionales sobre políticas educativas para la Sociedad del Conocimiento, Granada, 8 de marzo de 2007 En http://http://video.google.com/videoplay?docid=6062846100490041287


Reflexiones del artículo "La aventura de ser maestro"

Hace un poco más de tres meses iniciamos la especialidad de competencias docentes para la educación media superior y dentro de las primeras actividades que realizamos fue elaborar un análisis de nuestra tarea docente reflexionando acerca de ¿por qué nos iniciamos como maestros?, ¿qué significado tiene para nosotros el ser docente?. Las reflexiones en torno a estas preguntas las he publicado ya en el artículo Mi confrontación con la docencia.

Este análisis de mi práctica docente coincide con las aportaciones hechas por mis compañeros del curso anterior, donde la gran mayoría tenemos en común el no ser maestros de profesión.

En el texto “La aventura de ser maestro”, José M. Esteve pone de manifiesto la importancia para la sociedad del trabajo docente así como las dificultades que enfrentamos en nuestros inicios y la importancia de formar una identidad profesional.

Como menciona el autor, la enseñanza la podemos abordar desde dos ópticas: ser un autómata que vive repitiendo los mismos contenidos, los mismos ejemplos y actividades durante años o, bien buscar la renovación pedagógica constantemente.

Analizando el texto con mi aportación al primer foro “Mi confrontación con la docencia”, efectivamente, cuando uno inicia como maestro lo primero que necesitamos es formar nuestra identidad profesional descubriendo ¿qué es ser profesor y cuál es la importancia de nuestra actividad?

Hay un gran número de docentes en el nivel secundario y medio superior que no somos maestros de formación. A diferencia del profesor de primaria cuya formación está dirigida a contenidos de enseñanza-aprendizaje y, como menciona Esteve, tienen claro que la esencia del trabajo es estar al servicio de los aprendizajes de los alumnos; uno como profesionista debemos como se menciona en el texto entrar en un proceso de reconversión. En mi aportación anterior mencioné las dificultades que tuve para trabajar con chicos de secundaria. Ahora veo que una de las causas pudo ser precisamente la falta de identidad profesional, comprender las necesidades de los alumnos y sobre todo manejar los contenidos de acuerdo al nivel de desarrollo del estudiante. Sin estrategias de enseñanza-aprendizaje claras y sin material didáctico resultaba complicado. Otro punto importante al que hace referencia el autor es el prestar atención a las formas de comunicación que establecemos dentro del aula las cuales nos permitan mantener el interés y atención sobre los contenidos a trabajar. No obstante, como menciona Paulo Freire “el enseñar no existe sin aprender” y nosotros tenemos la oportunidad de crecer junto con nuestros alumnos cuando nos permitimos reflexionar y evaluar nuestra práctica.

Hoy en día me dedico exclusivamente al nivel medio superior por varias razones, tales como una mayor facilidad de comunicación con estos adolescentes, me he dado la oportunidad de capacitarme constantemente a fin de adquirir esas herramientas pedagógicas que no tenía dada mi formación profesional, y al igual que mis compañeros de la especialidad, me arriesgo llevando a la práctica lo aprendido y elaborando un análisis crítico de mi desempeño.

Como dice Freire, “ser profesor es una responsabilidad ética, política y profesional, por lo que esto impone el deber de prepararse, de capacitarse antes de iniciar la actividad docente”.

Esteve mencionaba que uno de los objetivos es ser maestro de humanidad, fomentando en el alumno la curiosidad y gusto por el conocimiento, ayudándolos a comprender el valor de lo que van a aprender para entender la realidad. Esto se complementa con la visión que hace Santos Guerra, en “La concepción del profesor” a la pregunta ¿qué es un profesor? En ella hace énfasis en la importancia de que seamos capaces de integrar el conocimiento y tomar una postura crítica ante su selección, tratamiento, forma de transmitirlo y sobre su aplicación del mismo al servicio de los valores. Si en la Reforma Integral del Bachillerato establece que los alumnos integren los cuatro pilares de la educación: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir, donde el aprendizaje significativo refleje una formación integral que le permita desarrollarse como un ser reflexivo, crítico, ético y creativo, debemos empezar por cambiar nosotros mismos.

Comparto la idea de Santos Guerra referente a que no basta solo con manejar las técnicas didácticas, conocer las teorías pedagógicas y técnicas operativas, si no realizamos una reflexión y análisis de ellas que nos permitan su adecuación a las necesidades actuales. Para ello deberemos de ser capaces de ser flexibles y estar abiertos a la capacitación constante lo cual nos permitirá ser más competentes para beneficio de nuestros alumnos y nuestro país.

Lilia Patricia Ramírez Casillas

liraca_La aventura de ser maestro

Mi confrontación con la docencia

En realidad mis inicios en la docencia fueron por casualidad. Estudie la carrera de Biología en la UNAM. En ese entonces me encontraba realizando mi trabajo de tesis en el Instituto de Biología cuando un amigo me pidió como favor que le apoyara a dar clases en un colegio particular ubicado en la zona de Polanco. Era para impartir clases de biología a nivel secundaria. Al principio me resistí ya que mi formación era la investigación y no precisamente la docencia, además no tenía ningún interés en dedicarme a esta actividad pues mi proyecto de vida era distinto. Finalmente acepté ayudarle y, como menciona José Manuel Esteve en “La aventura de ser maestro” al acercarse el primer día de clases entre en estado de angustia al darme cuenta que carecía de las competencias necesarias para ser maestro. No tenía ninguna noción de herramientas didácticas, me angustiaba cómo iba a abordar los temas, a qué profundidad tenia que manejar los contenidos, cómo iba a controlar a un grupo de preadolescentes y de qué forma podía lograr que aprendieran. Conforme se llegaba la hora el estado de pánico iba en aumento y con ello mi inseguridad. Era terrible tener la sensación de que no dominaba los temas. Recuerdo haber comentado esto con algunos de mis compañeros de trabajo y algunos de sus consejos fueron “tómalo con calma, echando a perder se aprende”, “con que aprendan dos o tres alumnos, date por bien servida”, “no dejes que se te suban a las barbas, tu eres la autoridad, no les permitas nada”, “tu nada más díctales y deja tarea”. En fin, fue horrible pues me sentía fuera de lugar y con gran sentimiento de culpa pues era muy frustrante darme cuenta de mis carencias y del daño que estaba haciendo a estos chicos. Terminé dejando esta escuela y me centré en mi proceso de titulación.

Durante algún tiempo me dedique a la investigación, trabajé en un centro de reproducción asistida e inicié estudios de maestría.

Algunos años después vuelven a hacerme la invitación para trabajar nuevamente en docencia a nivel secundaria y nivel medio superior. Acepté porque el amigo que me contactó me apoyo dándome capacitación. También lo hizo la directora del plantel (quién era química) de la secundaria técnica. No solo me orientaron en la forma como debía manejar al grupo sino también me enseñaron a elaborar material didáctico y a organizar las clases.

Por cuestiones personales volví a dejar la docencia durante seis años y me dedique a actividades administrativas dentro de una empresa. Lejos de la escuela, pude reflexionar y valorar lo que significó para mí ser docente. Es una actividad llena de satisfacciones que otras actividades no te dan. Alguna vez asistí a una conferencia que dictó el Profesor Ángel Díaz Barriga. El comentó algo que es muy cierto, “mientras que otras actividades uno puede ver el producto terminado, los docentes difícilmente lo vemos”, sin embargo, que gusto da encontrarse con exalumnos que definieron su vocación a partir de las clases que les dimos o bien trabajan en el área tecnológica que cursaron el la escuela.

Finalmente tuve la oportunidad de regresar a la docencia. Ahora me dedico solo al nivel medio superior ya que me es más fácil comunicarme y relacionarme con alumnos de este nivel por lo que tengo buenos resultados. Considero que para ser profesor de secundaria se requiere de un perfil y carácter especial que yo no tengo. Hoy con más experiencia, no dejo de capacitarme. Siempre hay algo nuevo por aprender.

Quiero compartir con ustedes la definición que dio Juan José Arreola a uno de sus alumnos cuando éste preguntó ¿qué es ser maestro?: Maestro es aquél que sabe transmitir una pasión.

Es la misma idea que menciona José M. Esteve cuando nos dice que el objetivo es ser maestros de humanidad…transmitiendo el sentido de la sabiduría, el placer por aprender para poder entendernos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea.

Si bien en esta aventura de ser maestro también encontramos insatisfacciones (falta de infraestructura, carencias económicas que llevan al alumno a abandonar sus estudios o la falta de oportunidades de crecimiento para los docentes), las satisfacciones son mayores cuando logramos entender y respetar la profesión de ser maestro y la importancia que tiene nuestra actividad ya que de ella depende la buena o mala formación de una persona y las oportunidades que ésta pueda tener.


Biol. Lilia Patricia Ramírez Casillas

liraca_Mi confrontación con la docencia.doc